Newsletter // Agosto 2013 // Número 13 - info.argentina@ceva.com.ar  
     
 
 
Influencia de la Bolsa de Fabricio en la respuesta inmune frente a Bronquitis Infecciosa

El objetivo del siguiente trabajo fue determinar la capacidad de las aves de generar una respuesta inmune adecuada frente a desafíos con distintas cepas (estándar y variante) del virus de Bronquitis Infecciosa, inmunizadas con diferentes vacunas para el control de la enfermedad de Gumboro (complejo inmune versus vectorizada) independientemente del mecanismo de acción de cada vacuna y las características de las bolsas de Fabricio.

En esta investigación realizada en la Universidad de Liverpool por el Dr. Kannan Ganapathy y colaboradores, presentada en el VII Simposio de Coronavirus y Pneumovirus aviares (Alemania, Junio de 2012) puede observarse una apropiada respuesta inmune a la vacunación en pollos de engorde frente a Bronquitis Infecciosa, luego de la aplicación de vacuna a complejo inmune Transmune IBD para el control de la enfermedad de Gumboro a pesar de la regresión transitoria de la bolsa de Fabricio inducida por la cepa vacunal.

 

Características del estudio

Se utilizaron 280 pollitos de engorde comerciales de un día, que fueron divididos en forma aleatoria en cinco grupos y a los cuales se les aplicó el siguiente plan de vacunación frente a Enfermedad de Gumboro (IBD) y Bronquitis Infecciosa (BI):


A partir de los siete y hasta los 42 días se tomaron muestras de sangre en forma semanal para serología de Bronquitis Infecciosa y Enfermedad de Gumboro, muestras de bolsas de Fabricio para la determinación peso y cálculo de la relación peso bolsa/ peso corporal y para determinación del score de lesiones histológicas. Por otro lado, se tomaron muestras de tejidos del tracto respiratorio (tráquea y pulmón), del tracto digestivo (tonsilas cecales) y de riñón para determinar la presencia de los virus vacunales de Bronquitis Infecciosa mediante RT-PCR y aislamiento viral.

A los 35 días se realizó el desafío de todos los grupos con dos cepas del virus de la Bronquitis Infecciosa:


*M41: cepa Massachusetts estándar de desafío - **QX: cepa variante KG3P aislada en Inglaterra por K. Ganapathy y col. (2012)

Cinco días después del desafío, es decir, a los 40 días de vida se tomaron muestras de anillos traqueales de cinco aves por grupo para la determinación de la prueba de actividad ciliar.

 

Resultados del estudio

En las aves vacunadas con la vacuna a complejo inmune Transmune IBD para el control de la enfermedad de Gumboro, la relación peso bolsa/ peso corporal fue menor, y el score de lesiones encontrados en las bolsas de Fabricio fue mayor que el resto de los grupos entre los 21 y 28 días de edad. Ambos aspectos evidencian una adecuada colonización del virus vacunal de los tejidos de la bolsa de Fabricio. En los pollos vacunados con vacuna vectorizada HVT-IBD para el control de la enfermedad de Gumboro, la relación peso bolsa/ peso corporal se ??mantuvo similar a los controles. A pesar de estas diferencias en el tamaño e integridad de la bolsa de Fabricio, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los siguientes parámetros evaluados, al comparar los pollos vacunados con ambos tipos de vacuna:

-       Nivel de protección de la actividad ciliar traqueal, tanto con la cepa estándar de desafío de Bronquitis Infecciosa (M41) como con la cepa variante (QX).

-       Títulos de anticuerpos frente a Bronquitis Infecciosa post-vacunación.

-       Títulos de anticuerpos frente a la enfermedad de Gumboro post-vacunación.

Conclusiones del estudio

Este trabajo demostró que pollos de engorde comerciales se encontraban protegidos eficazmente contra las cepas de desafío M41 (Massachusetts) y QX (variante) del virus de la Bronquitis Infecciosa después de la vacunación con una vacuna Massachusetts (H120) al día de vida junto con un refuerzo con una vacuna variante (793B) a los trece días de vida; tanto con la administración de una vacuna vectorizada HVT-IBD o la vacuna a complejo inmune Transmune IBD para el control de la enfermedad de Gumboro, ya que fueron capaces de desarrollar una adecuada protección a través de la respuesta inmune humoral junto con la respuesta inmune local del tracto respiratorio superior en ambos casos.

Estos resultados demuestran que la atrofia de la bolsa de Fabricio inducida a partir de las tres, cuatro semanas de vida por la cepa vacunal intermedia plus Winterfield 2512 contenida en la vacuna Transmune IBD para el control de la enfermedad de Gumboro no genera efectos adversos sobre la generación de anticuerpos o el nivel de protección de la actividad ciliar frente a cepas virulentas estándar (M41) y variantes (QX) del virus de Bronquitis Infecciosa.

 

 

Referencias

VII Symposium on Avian Corona & Pneumoviruses, Rauischholzhausen, Germany, June 2012 (151-153): The influence of bursa of Fabricius on infectious Bronchitis vaccination in comercial broiler chicks. Kannan Ganapathy, Matthew Wilkins, Anne Forrester, Stephane Lemiere and Richard Jones. University of Liverpool, Leahurst Campus Neston, South Wirral CH64 7TE, UK.

 

 


 
Contaminación en plantas de incubación in-ovo - Parte I

 

Por Ing. Eduardo Macchi, Servicio Técnico de Ceva Salud Animal.

Es sumamente importante el nivel de contaminación que presentan las plantas de incubación que manejan equipos in-ovo en su proceso de vacunación. Detallamos medidas a tener en cuenta.

El requisito principal para cualquier empresa que quiera adquirir esta tecnología es contar con condiciones mínimas de contaminación, además de un plan de limpieza y desinfección adecuado. Asimismo, contar de antemano con un plan de contingencia para los distintos sectores, de modo de poder combatir, si fuera necesario, una contaminación dentro de la planta de incubación.

En el caso de tener planes de construir una planta de incubación, se debe tener en cuenta la dirección del viento promedio. Así, la planta deberá ser construida de forma tal, que el viento se dirija de la zona limpia a la zona sucia. Podemos decir que ésta es una medida fundamental.

Una planta de incubación recién construida y habilitada es ajena a una contaminación, por lo que se debe comenzar por un buen análisis microbiológico en granjas, previo a la carga de los huevos. En caso que se esté dudando de traer una contaminación desde granja, se debe contar con el plan adecuado para que el resultado sea cero o cercano a cero.

Cuando una planta tiene varios años en funcionamiento se deberá realizar un análisis microbiológico previo a la entrada de huevos, tanto en planta de incubación como en granja. Esto es para saber el estado de contaminación que se tiene y, en base a eso, decidir el plan de acción. Eventualmente, decidir el momento adecuado para automatizar un proceso de vacunación hacia in-ovo.

Una contaminación puede darse por medio de bacterias u hongos. En las fotos se muestran los dos tipos de contaminación. En huevo, se ve mayormente en plantas de incubación durante las embriodiagnosis.

¿Cómo puede ingresar la contaminación a una planta de incubación?

Puede darse a través del huevo, del aire entrante o circulante en la planta.

En la foto se muestran ejemplos de huevos que deberíamos evitar entrar a planta de incubación y una vista aérea de una sala de incubación con flujo de aire natural. No son habituales en Argentina aunque sí en el resto de Latinoamérica.

¿Cómo y dónde sobreviven los hongos y bacterias?

Diversos son los medios y lugares donde sobreviven estos organismos. Como ejemplos tendríamos la yema del huevo, medio de cultivo ideal para la cultivación de estas contaminaciones, en especial por aspergillus. Cajas de cartón y maderas son otros conductores de supervivencia, que por su porosidad son difíciles de quitar. De aquí que algún tipo de tratamiento se le debería realizar a estos elementos tan frecuentes en planta. Las grietas en paredes, también son conductoras de supervivencia, con la desventaja de que no se pueden quitar de adentro de la planta ya que forman parte de la estructura. Altas temperaturas y humedad son el medio ideal para que se reproduzcan. Los ductos de aire son medios donde se comienzan a propagar por todas partes.

¿Qué hacemos cuando estamos en presencia de una contaminación?

Como primera medida, se debe identificar la zona o sector en que se encuentra el foco principal. Luego se deberá contar con un buen plan de limpieza y desinfección de equipos, salas y ductos de entrada y salida de aire. Controles microbiológicos y embriodiagnosis constantes y no cada vez que ocurre un problema en producción. El control de proceso es fundamental para el supervisor, encargado de que cada proceso dentro de la planta se cumpla a la perfección.

En la próxima edición de Mundo Avícola continuaremos con el proceso de vacunación para mantener bajos niveles de contaminación.